Preguntas Frecuentes


¿Qué es ideatoon?

Es una estrategia que busca generar nuevas propiedades intelectuales animadas para el mercado global. Para lograrlo realizamos una serie de actividades que se articulan en torno a un concurso anual de ideas de proyectos animados. Revisa la convocatoria del concurso para conocer las bases y todos los beneficios de participar (revísala entrando aquí.


¿Cómo inscribo un proyecto?

Hemos desarrollado un sencillo manual con un paso a paso de todo el proceso de registro e inscripción del proyecto. Puedes encontrarlo entrando aquí.


¿Realmente vale la pena participar?

Nosotros creemos que sí, y por muchas razones. La más importante es que la estrategia está funcionando: tenemos documentadas más de treinta acuerdos de opción (un contrato que se firma con un estudio para desarrollar la propiedad y probarla con la audiencia o para buscar financiamiento), la producción de 16 pilotos y cinco series surgidas de ideatoon (cuatro ya estrenaron su primera temporada, incluso algunas que no fueron ganadoras, como Villanos, además de varias decenas de contratos de servicios que también surgieron a partir de los contactos durante el pitch ideatoon (varios creadores, por ejemplo, han sido contratados por estudios para desarrollar personajes, o algunos estudios han sido contratados para animar proyectos internacionales, etc.).

No obstante, es necesario apuntar que participar no es garantía de ningún acuerdo, pues tal como sucede en todo el mundo, cada año se presentan varios cientos de proyectos y sólo pocos logran concretarse. Aún así, durante el proceso hay la oportunidad de encontrarse con productores y ejecutivos internacionales, así como mentores de la industria, en una cantidad que no tiene equivalencia en el mundo (en el último mercado había alrededor de 200 delegados de todo el mundo, incluyendo altos ejecutivos de Netflix, Amazon Studio, Cartoon Network, Discovery Kids, Diney Channel, Sony Animation Pictures, HBO Max., Dreamworks Animation, Warner, Paramount Animation, Televisa, Disney Plus, Anima Estudios, BBC y PBS, por mencionar algunos de los más importantes).

Además, Incluso si el proyecto no queda seleccionado, sólo por inscribirlo a ideatoon tienes acceso a mentores internacionales que pueden revisarlo y dar una retroalimentación personalizada.

A decir de ejecutivos con larga trayectoria y experiencia, el “porcentaje de bateo” que se ha logrado en ideatoon es poco frecuente en el mundo.

En todo caso, esta no es la única razón por la que vale la pena participar. Publicamos éstas y algunas otras razones en nuestra bitácora aquí. Se trata de un artículo de 2018, pero las razones que ahí aparecen son válidas y también aplican para a convocatoria de este año.


Yo no soy animador… ¿de todos modos puedo participar?

La convocatoria no es sólo para animadores. Puedes ser ilustrador, escritor, creador de cómics, productor… o nada de eso, ¡y de todos modos puedes participar! En este portal hay guías que te ayudan paso a paso a conceptualizar, desarrollar tu idea y plasmarla en el documento que se utiliza a nivel internacional para presentar proyectos. Si nunca has hecho algo así, empieza por revisar el artículo ¿Es tu primera vez?, y luego sigue con los Manual para subir proyectos” que ya mencionamos arriba, y sigue los pasos que ahí se indican.


Y si no soy mexicano, ¿de todos modos puedo participar?

La convocatoria está abierta para toda Latinoamérica. Cualquier estudio o creador independiente, de cualquier nacionalidad de nuestros países puede participar. Y si eres de cualquier otro país pero resides en un país latinoamericano, ¡también puedes participar!


¿Quién se queda los derechos de mi proyecto al participar?

En todo momento todos los derechos del proyecto son conservados por los creadores, a menos que logren algún acuerdo de opción o de producción con algún canal u otro estudio, pero en tal caso ellos mismos son quienes negocian los derechos de explotación y las regalías respectivas. De cualquier modo es muy importante que registres tu proyecto en la oficina de Derechos de Autor de tu país antes de inscribirlo al concurso para que tu propiedad esté más protegida.


Soy nuevo en esto y no sé qué es un Pitch

Así se le llama a la reunión de negocios donde un estudio o creador presenta su proyecto a un ejecutivo, con el fin de interesarlo en el mismo y eventualmente obtener algún acuerdo de opción, producción o financiamiento.


¿A qué se refieren cuando dicen “biblia”?

Una Biblia para Pitch (o Pitch Bible) es un documento para presentar un proyecto en las industrias del entretenimiento. En la industria de la animación hay un modelo estandarizado internacionalmente con los mínimos necesarios.


Nunca he realizado una biblia para un proyecto, ¿cómo puedo aprender a hacerla?

Puedes encontrar varios artículos entre los ideatoon bytes sobre qué debe contener una biblia para pitch, y consejos detallados sobre cómo desarrollar cada una de sus secciones y componentes. También puedes asistir a algún Taller Ideatoon donde se explica el contenido de las biblias y se dan tips para el desarrollo de cada componente. Y si no hay un taller programado para tu ciudad, ¡puedes organizar uno! En la sección EVENTOS/TALLER IDEATOON se publicarán las fechas y toda la información pertinente tanto para asistir, como para organizar un taller en tu ciudad


Y si no quedo seleccionado ¿puedo de todos modos acudir al mercado?

Sí, puedes comprar un pase para el mercado del festival, pero no participarías en el Pitch Ideatoon (que garantiza de 8 a 10 reuniones con ejecutivos) ni en las actividades de asesoría y retroalimentación exclusiva que se incluyen para los finalistas, que a fin de cuentas son las que pueden darle un importante impulso a tu proyecto.


Si tengo otras dudas, ¿cómo puedo resolverlas?

Escribe a info@pixelatl.com. Nos ayudas mucho si escribes en el “asunto” del correo el texto “Dudas de ideatoon”.